Tras el parón de las vacaciones todo vuelve a la normalidad; el arranque de las clases para los pequeños, la vuelta al trabajo para los mayores y el comienzo de la rutina para todos. Lo que también vuelve con mucha fuerza y ganas de reinventarse es la actividad industrial, imprescindible para el funcionamiento y el avance de la economía en todos los sectores.
En este artículo vamos a hablarte sobre el retorno a la actividad industrial después del ya normalizado parón en los meses de verano y las perspectivas de la industria para el resto del año 2022 y comienzos del año 2023.
¿Crisis económica en septiembre de 2022?
Con una inflación disparada en agosto (10,4%), la crisis energética, los conflictos geopolíticos y los problemas en las cadenas de suministro, las previsiones para el retorno de la actividad industrial en septiembre son de incertidumbre. De ahí la necesidad de proyectar nuevos horizontes en el sector industrial y logístico, tan importante para el crecimiento de la economía nacional.
Los peligros de la economía española tras la vuelta de verano se centran en el alza de la inflación que también depende de otros factores como la evolución del mercado laboral y el corte de suministro de gas a Alemania. Todos estos factores aumentan el miedo a la recesión económica y a una posible crisis en los próximos meses.
La actividad industrial finaliza su verano con normalidad
Con un ojo puesto todavía en un verano cuyas expectativas, aunque dentro de la normalidad, se han superado por el repunte económico de los sectores manufactureros y de servicios, se vuelve a la actividad industrial con cierta inquietud debido al contexto problemático en el que vivimos a nivel nacional y europeo.
A pesar de la inestabilidad, en verano la zona euro aceleró su crecimiento en el segundo trimestre del año 2022, con un avance del 0,6% del PIB. Aunque con peores previsiones de lo esperado, muchos expertos hablan de una economía cuya dinámica es “sólida”. En el contexto europeo, España aparece entre los países que más crecieron en el segundo cuatrimestre del año debido al consumo interno y a la normalización de la actividad turística.
Con estos datos globales, podemos decir que en industria los datos de este verano han sido buenos a pesar de la demanda interna tambaleante e irregular. Todos sabemos que la actividad industrial en verano baja su producción y sus ventas por el parón vacacional como viene siendo habitual, pero a pesar de ello, la industria se ha situado como el motor económico del país también en los meses de verano.
La producción en junio remontó con un aumento interanual del 6,4% a pesar de la anterior caída el pasado abril hasta el 0,7%. Este avance vino impulsado por la mejora de la situación en la energía (14,5%), bienes de equipo (10,5%) y el aumento de la fabricación de bienes de consumo (6%).
Las actividades que más incrementaron su producción en verano fueron la fabricación de vehículos de motor, el refino de petróleo, la industria química y la industria de maquinaria.
Además, la mayoría de comunidades autónomas incrementaron su producción industrial, situando a Navarra en los puestos superiores. En términos generales, esta producción aumentó un 7% respecto a 2021 en fechas de verano.
El avance es extenso a pesar de la inflación y de la incertidumbre económica que actualmente existe en España y en el mundo.
Llega septiembre y la vuelta a la actividad industrial
A pesar de toda esa incertidumbre de la que hablamos anteriormente, el sector logístico e industrial vuelve a la actividad con mucha fuerza. El encarecimiento del transporte y la falta de suministros siguen siendo algunos de los problemas principales, ya que el empeoramiento de esas circunstancias puede provocar un nuevo bloqueo del comercio mundial.
A pesar de los inconvenientes, la industria llega a septiembre siendo fiel a sus máximas y continúa reinventándose y creando estrategias para afrontar las posibles crisis futuras y paliar sus efectos sobre el sector.
Perspectivas del sector industrial y logístico a partir de ahora
Es primordial estar preparados y formados para el futuro, conocer bien las cuestiones en industria, logística y economía interna y global, para establecer planes y afrontar las circunstancias futuras con previsión estratégica.
La vuelta a la actividad industrial en septiembre se centra en aspectos clave de suma importancia:
-
El impulso económico:
No hay que olvidar que el sector industrial permite el avance continuo de la economía. Llegamos a septiembre siendo conscientes de la importancia de tener un plan financiero estratégico estudiado y diseñado para mantener una producción continua y estable. Por ello, es un momento en el que la industria tiene muy en cuenta tanto la economía interna como el progreso económico de diversos sectores.
-
La inversión tecnológica:
La tecnología sigue avanzando y debemos avanzar con ella para afrontar las demandas de los clientes. La transición tecnológica impulsa la actividad industrial un 13%, por ello, la industria representa la mayor tasa de inversión e innovación en nuestro país. La digitalización de los procesos y la reformulación de las estrategias seguirán siendo necesarias para el avance de la industria y de la economía a partir de septiembre de 2022.
-
La rentabilidad del sector:
La aplicación de tecnología punta mejora la industria y asegura la rentabilidad y la estabilidad del sector a largo plazo, así como la estabilidad de otros sectores que dependen de la mejora de la actividad industrial.
En septiembre de 2022 más de un 90% de la actividad sigue proviniendo de sectores industriales. La industria sigue siendo el motor económico del país y las estrategias e inversiones que realiza el sector asegurarán la estabilidad económica en los meses venideros. Las perspectivas para la finalización del año siguen siendo buenas gracias a los planes estratégicos que la industria lleva a cabo de forma continua en el sector.
DBK Proyectos retoma su actividad industrial con fuerza e innovación
En DBK proyectos apostamos por la innovación en el desarrollo tecnológico y en la búsqueda de soluciones a medida en cuestiones de logística.
Los problemas de suministros a nivel mundial afectan a la producción de maquinaria logística y a su distribución. Para combatir esos problemas es muy importante contar con buenos equipos logísticos con el objetivo de evitar retrasos en la cadena de producción. En esta línea, DBK retoma la actividad industrial con fuerza, apostando por la innovación y haciendo frente a las necesidades de los sectores que nos acompañan.
En DBK te asesoramos y acompañamos en todo el proceso de adquisición de maquinaria logística y te damos soluciones especiales de logística a medida. Estamos al tanto de todas las noticias sobre el sector para poder adaptarnos a las circunstancias. La industria seguirá trabajando duro para atajar las circunstancias futuras y DBK proyectos formará parte de este avance imparable con el fin de seguir ofreciéndote las mejores soluciones.