Una duda habitual de las empresas que usan carretillas es la relativa al mantenimiento legal de las carretillas elevadoras. Cuestiones como la normativa obligatoria que se debe cumplir o considerar, o qué revisiones hay que realizar, o si se tiene que hacer inspección técnica.
La Directiva Comunitaria 2009/104 y el Real Decreto 1215/97 exigen que los equipos de trabajo que empleen los trabajadores deben cumplir con las condiciones mínimas de protección y seguridad. También que se utilice el correcto equipamiento para cada tipo de maquinaria.
El Real Decreto 1215/1997, por su parte, en sus artículos 3 y 4, obliga a realizar un mantenimiento adecuado de los equipos de trabajo acordes con las condiciones, recomendaciones e instrucciones del fabricante.
Obligaciones de mantenimiento según la ley
Estas leyes antes citadas establecen una serie de obligaciones sobre propietarios, empresarios y trabajadores.
El operario tiene que realizar el mantenimiento habitual y las operaciones derivadas de este de acuerdo a las instrucciones del fabricante de la máquina. Si estas tareas tienen un riesgo específico, se deberá acudir al personal adecuado, como, por ejemplo, mecánicos.
Deberán realizar comprobaciones adicionales tanto el propietario de la carretilla elevadora como el empresario que tenga a su disposición estos equipos. Por ejemplo, en casos de accidentes, falta de uso, transformaciones, etc. Estas comprobaciones deberán contar con la prueba material con la fecha de esa última inspección.
Las carretillas elevadoras no necesitan pasar ITV periódicas. Esto se debe a que son un vehículo especial que circula por debajo de 25 km/h. Para evitar disfunciones técnicas y operativas deberán hacerse revisiones periódicas de mantenimiento. Lo habitual es realizar cada 500 horas de trabajo o al menos cada 12 meses.
Esto es importante, ya que ante cualquier siniestro se deberá presentar la documentación que acredite la correspondiente Inspección Técnica. Se realiza cada 3 años para las plataformas elevadoras, según la Asociación Española de Normalización a través de la nueva norma UNE 58921:2017.
Las sanciones por no tener un mantenimiento actualizado son económicas. Pueden ir desde los 50 a 200€. En ningún caso se descontarán puntos del carnet de conducir como sanción.
Aspectos a revisar de una carretilla
Para considerar que una inspección es óptima, la lista de puntos a revisar es larga. Dependiendo del tipo de carretillas, puede ser que estas operaciones necesiten incluir otros puntos adicionales.
Aquí te damos una lista con los pasos que debes seguir y con los elementos que debes revisar:
- Revisar fugas de aceite.
- Neumáticos: El nivel de aire, grietas o desgaste.
- Tuercas de cubo sueltas.
- Focos: Suciedad, daños o grietas.
- Nivel del aceite en el sistema hidráulico.
- Líquido para frenos.
- Daños en la cadena, en horquillas o en cualquier parte de la estructura.
- Espejos: Limpieza y alineación.
- Funcionamiento de los frenos en general.
- Tablero de control: Revisar los indicadores y medidores.
- La batería y el testigo en el cuadro de mando.
- Maniobrabilidad del volante.
- Funcionamiento de la bocina.
Equipamiento específico de una carretilla elevadora
Una carretilla elevadora debe llevar el siguiente equipamiento. Todos estos equipos que te mencionamos deben estar homologados y marcados con su correspondiente contraseña de homologación.
- 2 luces de posición
- 2 luces de cruce
- Luz de frenado
- Faro rotativo/destellante
- Señal de limitación de velocidad
- Un espejo exterior en lazo izquierdo, clase II
Incluimos en la lista unos requerimientos que se deben cumplir para carretillas matriculadas. Necesitan 4 luces indicadoras de dirección intermitentes, y que puedan funcionar a la vez como señal de emergencia. También deben contar con 2 catadióptricos traseros no triangulares.
Documentación obligatoria
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene de Trabajo tiene una guía de buenas prácticas al respecto, la NTP 715.
En ella indican que solo se podrá verificar y garantizar el buen estado de una carretilla mediante un registro documental. En este se deben incluir tareas de mantenimiento realizadas para comprobar que no se producen desviaciones ni en los plazos ni en el contenido.
También afirma, como te decíamos antes, que es obligatorio realizar comprobaciones periódicas. Las máquinas móviles deben tener un diario de mantenimiento, el cual hay que conservar durante toda la vida útil de los equipos.
Este diario debe recopilar los registros periódicos para proporcionar la información para una futura planificación. También sirve para informar al personal del mantenimiento, sea de la propia empresa o externo, de todas las actualizaciones previas realizadas.
Cumplir con la normativa vigente en cuanto a mantenimiento de carretillas elevadoras no solo es una obligación legal, también es necesario para poder trabajar de forma segura. Sabemos que el tema es complejo y por eso DBK está a tu lado para ayudarte y asesorarte. Nuestra experiencia en el sector nos avala.