Skip to main content

Todos sabemos que estamos inmersos en una falta de suministros a nivel mundial. La campaña de navidad peligra y se está notando en muchos sectores: informática, automóviles, electrodomésticos o alimentación, entre otros. Y el mundo de la maquinaría logística no se libra.

Esta escasez de suministros tiene diversas causas. Una de ellas la pandemia del coronavirus. Los confinamientos iniciales pararon la economía y bajaron la demanda. Sin embargo, al poco empezaron a subir mucho las compras on-line y tras las reaperturas, subió también la demanda general a nivel superiores a los de antes de la pandemia.

Pero, además, este disparo de la demanda se ha producido de forma desigual geográficamente y a distintas velocidades. Algo que ha roto el delicado equilibrio logístico. En un mundo globalizado, un producto (por ejemplo, una carretilla) necesita componentes fabricados en muchos puntos distintos del mundo. Si falla la llegada de uno de esos componentes, no se puede seguir con la producción.

Como consecuencia de todo esto, hay un retraso importante en la entrega de maquinaria logística, la cual tarda en alcanzar su destino final unos cuantos meses más que antes.

Falta de chips semiconductores

Uno de los componentes esenciales en la fabricación de maquinaria que más escasea son los chips semiconductores. Al inicio de la pandemia, por los confinamientos, subieron las ventas de ordenadores y dispositivos para poder trabajar desde casa. También subieron las compras de dispositivos de ocio y para el hogar.

Por el contrario, la industria automotriz vivió una gran caída en la demanda. Redujo los pedidos de chips semiconductores, así que los fabricantes de estos componentes cambiaron sus líneas de producción para redirigir sus ventas a las empresas creadoras de los productos para el hogar.

Al llegar las reaperturas, las ventas de automóviles subieron mucho más de lo previsto, a la vez que se mantenía la alta demanda de productos electrónicos de consumo.

Esto ha hecho que no se pueda cubrir la creciente demanda de chips semiconductores por parte de ambos sectores. Y crear nuevas plantas de producción es un proceso de 2 años, con suerte, con lo que no se puede acelerar lo necesario la producción.

Además, a nivel mundial hay pocos productores de estos componentes. La mayor parte de chips semiconductores se fabrican en Taiwán y en Corea del Sur, sin mucha alternativa.

Ante esta falta de producción para cubrir la demanda, los fabricantes de semiconductores priorizan otros clientes por encima del sector de maquinaria logística y automoción.

Los chips usados por empresas tecnológicas fabricantes de ordenadores o móviles son más avanzados que los que requiere la industria de la maquinaria. Y eso significa que son más caros y sus fabricantes ganan más dinero con su venta. Una dificultad añadida que empeora la falta de suministros en el sector automotriz y logístico.

Crisis del transporte marítimo

Otro gran factor causante de esta falta de suministros es el parón mundial del transporte marítimo. La demanda de este servicio es superior a la oferta, porque no hay suficientes barcos ni contenedores para atender todos los pedidos, lo que ha desequilibrado todo el engranaje del comercio internacional.

Se ha disparado el precio y el tiempo de entrega con este medio de transporte. Un colapso agravado por la situación en determinados puertos de EE. UU, China y el Sureste asiático.

Esto no solo viene de la pandemia y de las medidas aduaneras tomadas a raíz de esta. Antes, las empresas navieras realizaron una serie de alianzas, compras y fusiones para concentrar la oferta, cuando había sobrecapacidad. Y durante la pandemia, siguieron reduciendo oferta, quitando rotaciones, barcos y sin renovar el parqué de contenedores.

Aunque en realidad no es que no haya contenedores, lo que pasa es que están mal ubicados. Se han ido acumulando en Europa y Estados Unidos, sin poder ser llevados a los puertos asiáticos de regreso

Todos estos problemas de suministros a nivel mundial afectan a la producción de maquinaria logística y a su distribución. Pero también dejan claro la importancia de tener buenos equipos logísticos para evitar retrasos en la cadena de producción.

En DBK te acompañamos en todo el proceso de adquisición de maquinaria logística y estamos al tanto de todas las noticias sobre el sector para poder adaptarnos a las circunstancias, por muy duras que sean.