Skip to main content

Si uno piensa en carretillas elevadoras, piensa en horquillas. Aunque se puede trabajar con otros implementos, las horquillas son el más habitual, ya que el soporte más frecuente de las cargas en logística son los pallets.

Las horquillas están presentes en la mayoría de tipos de carretillas elevadoras. Actualmente encontramos una amplia gama de modelos de estas herramientas diseñadas para usos y aplicaciones específicas. Hoy te contamos las principales características en las que tenemos que fijarnos a la hora de optar por una u otra horquilla para carretillas elevadoras.

Capacidad de carga

Las horquillas, lógicamente, no pueden levantar todo. Su capacidad tiene que ir en consonancia con la de la carretilla elevadora. De nada sirve una carretilla muy potente si las horquillas no aguantan el peso que queremos elevar.

La capacidad de carga de estas viene determinada por su ancho y grosor (sección). Cuanto mayor es la sección, mayor es el peso que pueden cargar. También depende del desgaste que sufran con el tiempo.

Longitud

Esta longitud que condiciona la capacidad de carga también es importante por otras razones. Determinados pallets y cargas necesitarán un largo más grande de lo habitual por sus dimensiones.

Al mismo tiempo, debemos asegurarnos que las horquillas no sobresalen de la carga para evitar daños a otras mercancías o infraestructura mientras se maneja la máquina.

Por eso, las horquillas no pueden ser ni más largas ni más cortas de lo que se precise. Todo dependerá del tipo de cargas y pallets que queramos mover.

Forma de enganche

Una de las maneras de clasificar las horquillas es la forma en la que fijan al portahorquillas, la pieza del mástil de la carretilla donde se acoplan estos implementos. Tenemos dos tipos de horquillas según este criterio: 

-Horquillas tipo pasador: tienen un ojal en la parte trasera superior de la horquilla que se desliza alrededor del eje de la máquina. En esta categoría se encuentran horquillas en blanco u horquillas soldadas entre otras.

-Horquillas tipo gancho: utilizan un par de ganchos metálicos que permiten que las horquillas se deslicen sobre la carretilla. En esta categoría encontramos las horquillas FEM (avaladas por la normativa ISO) o las horquillas DIN.

El tipo de enganche recomendado para una carretilla se indica en el manual de esta.

Requisitos especiales

Aparte de lo mencionado, tenemos que tener en cuenta que hay industrias con características muy particulares. Para ello hay complementos adicionales para horquillas con los que adaptarse a diferentes necesidades.

Estos son algunos ejemplos:

  • Revestimiento antideslizante: Son recomendables si se trabaja con aceites o en un entorno húmedo. El revestimiento antideslizante permite manejar las cargas con seguridad en este tipo de ambientes. También se puede instalar un protector de horquilla de goma antideslizante resistente al rayado.
  • Básculas incorporadas: Esta opción permite saber el peso de la carga al elevarse. Algo que ahora tiempo y permite un mejor control de la mercancía en el almacén, sobre todo cuando son diferentes entre sí.
  • Almohadillas amortiguadoras: Perfectas para manejar bienes frágiles que pueden verse afectados por movimientos bruscos.
  • Horquillas telescópicas: Son horquillas extensibles que permiten levantar dos pallets al mismo tiempo o almacenar un pallet a una profundidad doble sin tener que cambiar las horquillas.

Las horquillas repercuten de forma directa en la eficiencia de la carretilla elevadora. Deben ser sometidas a una inspección anual como mínimo y ser sustituidas si su desgaste supera el 10%. Unas horquillas en perfecto estado aumentan la rentabilidad y ahorran costes.

En DBK Proyectos te ofrecemos soluciones para los problemas más particulares y específicos del sector logístico. Trabajamos con marcas especializadas en crear maquinaria para cubrir necesidades especiales, y eso incluye las horquillas para carretillas. Nosotros te asesoraremos y te plantearemos soluciones adaptadas a tu empresa.