Las zonas ATEX (acrónimo de Atmósfera Explosiva) son aquellas áreas de trabajo donde se acumulan polvos o gases que pueden provocar una explosión, ya que la mezcla produce gases inflamables que pueden ocasionar una combustión exotérmica. Es decir, explosiones que en la mayoría de los casos resultan peligrosas, ardientes y violentas.
A partir del año 2003, se estableció una directiva europea bajo la normativa 94/9/CE que usa la denominación ATEX, por la cual todos los componentes, aparatos y sistemas de protección mecánicos y eléctricos que circulen, deben estar protegidos contra explosiones.
Para estas zonas hacen falta equipos especiales. Usar equipos convencionales supone un riesgo para los trabajadores y para el lugar de trabajo. En todas las áreas en que puedan formarse atmósferas explosivas deberán utilizarse aparatos y sistemas de protección con arreglo a las categorías fijadas en el Real Decreto 400/1996, de 1 de marzo.
Clasificación de los equipos para zonas ATEX
Existen dos grupos en los que se clasifican los equipos destinados a trabajos en este tipo de atmósferas.
Tenemos los aparatos Grupo I. Son los usados en trabajos en minas o en las instalaciones exteriores donde se puedan producir atmósferas explosivas. Este grupo se subdivide en dos categorías.
- Categoría M1: Nivel de protección muy alto.
- Categoría M2: Nivel de protección alto.
Los aparatos Grupo II son los destinados al uso en otros lugares en los que puede haber peligro de formación de atmósferas explosivas. Aquí también hay categorías según el nivel de protección necesario:
- Categoría 1: Nivel de protección muy alto. Los aparatos de esta categoría están previstos para utilizarse en un medio ambiente en el que se produzcan de forma constante, duradera o frecuente atmósferas explosivas debidas a mezclas de aire con gases, vapores, nieblas o mezclas polvo-aire. Los aparatos de esta categoría aseguran un nivel de protección, incluso en caso de avería infrecuente del aparato.
- Categoría 2: Nivel de protección alto. Aseguran el nivel de protección en caso de perturbaciones frecuentes y fallos previsibles. Están pensados para utilizarse en un ambiente en el que sea probable la formación de atmósferas explosivas debidas a gases, vapores, nieblas o polvo en suspensión.
- Categoría 3: Nivel normal de protección. Aseguran el nivel de protección durante su funcionamiento normal. Los aparatos de esta categoría están destinados a utilizarse en un ambiente en el que sea poco probable la formación de atmósferas explosivas debidas a gases, vapores, nieblas o polvo en suspensión y en que, con arreglo a toda probabilidad, su formación sea infrecuente y su presencia sea de corta duración.
Señalar también que los equipos adquiridos después del 30 de junio de 2003 tienen que estar certificados. Los anteriores necesitan una valoración de cada caso.
Maquinaria logística para zonas ATEX
La maquinaria logística que se use en estas zonas también debe cumplir con unos requisitos necesarios. Desde DBK ponemos a tu disposición la gama de apiladores y transpaletas de acero inoxidable de Samag, empresa italiana de prestigio.
Esta maquinaria inoxidable cumple con los requisitos europeos y permite trabajar no solo en las zonas ATEX adecuadas, sino también en zonas que requieran una especial higiene por cuestiones de salud. Algo frecuente en industrias como la sanitaria, la alimenticia o la química.
La seguridad es lo primero. Para los trabajadores y también para la mercancía tratada y el entorno. Es importante conocer bien la normativa de seguridad y las características de tu empresa para evitar riesgos.
Desde DBK te asesoramos y te ayudamos a conseguir los mejores equipos para tu empresa, teniendo la seguridad como prioridad. Nuestros años de experiencia en el sector logísticos nos avalan como el mejor compañero de viaje en tu aventura empresarial.