Skip to main content

En un almacén, uno de los elementos clave para garantizar una gestión eficiente de la logística es el sistema de estanterías. Este elemento puede marcar la diferencia en cuanto a la capacidad de almacenamiento, la organización del espacio, la accesibilidad y la seguridad de la mercancía. Por este motivo es importante prestar atención al diseño y funcionamiento de nuestro sistema de estanterías con el objetivo de optimizarlo y obtener mejoras de rendimiento.

En DBK Proyectos somos expertos en ofrecer soluciones especiales de logística a empresas de diferentes sectores, y contamos con una amplia experiencia en la implantación de sistemas de estanterías en almacenes de todo tipo. Si quieres saber cómo mejorar el sistema de estanterías de un almacén, sigue leyendo, DBK Proyectos te lo cuenta.

Cómo mejorar el sistema de estanterías de un almacén DBK

Claves para mejorar el sistema de estanterías de un almacén

Mejorar el sistema de estanterías de un almacén puede ayudar a aumentar la eficiencia, maximizar el espacio, mejorar la seguridad y reducir los costos, lo que conllevará un impacto significativo en la rentabilidad y el éxito de la empresa. Para lograrlo, debemos tener en cuenta una serie de importantes claves que te contamos a continuación:

Analizar las necesidades de almacenamiento:

Antes de elegir un sistema de estanterías, es fundamental analizar las necesidades específicas de almacenamiento de la empresa: evaluar el tipo de mercancía que se va a almacenar, su peso, su volumen, su frecuencia de entrada y salida, entre otros aspectos. De esta forma podremos elegir las estanterías más adecuadas para cada caso.

Diseñar el espacio de forma eficiente:

El espacio disponible en nuestra superficie debe ser utilizado de forma eficiente para maximizar su capacidad de almacenamiento. Esto implica tener en cuenta la altura del techo, la ubicación de las puertas, las zonas de carga y descarga, entre otros factores. Un buen diseño del espacio también facilitará el flujo de mercancías y reducirá los tiempos de manipulación.

Adecuar la estantería a la mercancía:

Cada tipo de mercancía requiere un tipo de estantería específico. Por ejemplo, si se trata de productos pesados, se deben elegir estanterías de alta resistencia que soporten su peso. Si se trata de productos pequeños y de alta rotación, se pueden utilizar estanterías de picking que permitan una fácil accesibilidad. En cualquier caso, es importante asegurarse de que la estantería se adapta a la mercancía y no al revés.

Establecer un sistema de gestión de stock:

Un buen sistema de gestión de stock permitirá conocer en todo momento la cantidad de mercancía disponible en el almacén, su ubicación exacta y su estado. Esto facilitará la tarea de localización de la mercancía y reducirá los errores en la preparación de pedidos. Además, nos permitirá optimizar la utilización de las estanterías y evitar su sobreocupación.

Priorizar la seguridad: 

La seguridad es un aspecto fundamental en cualquier almacén. Por ello, es necesario elegir estanterías que cumplan con las normativas de seguridad vigentes, así como establecer medidas preventivas para evitar accidentes. Los sistemas de seguridad pasiva y activa de Kiwitron con los que contamos en DBK son la solución óptima para mantener una completa seguridad en tu superficie. Es importante incluir señalizaciones de zonas de riesgo y formar adecuadamente a los trabajadores para tener éxito en la seguridad de tu almacén.

Técnicas para mejorar nuestro sistema de estanterías y almacenamiento 

  • Agrupación de productos similares: Tener agrupados los productos similares nos ayudará a localizarlos de forma más rápida y precisa.
  • Almacenamiento vertical: Utilizar sistemas de almacenamiento vertical supondrá un mejor aprovechamiento y optimización del espacio de almacenamiento, es decir, nos permitirá almacenar una mayor cantidad de cargas en menos espacio.
  • Almacenamiento con fácil alcance: Agilizaremos el movimiento de mercancías en nuestro almacén para los productos con un flujo constante de salidas y entradas.
  • Almacenamiento de productos pesados en secciones inferiores: De esta manera ofreceremos un rápido acceso a las mercancías más pesadas, reduciremos la fatiga de los empleados y contribuiremos a la seguridad en el almacén.
  • Control visual de incidencias y de stock: Conocer en tiempo real el stock y las incidencias que ocurran en nuestra superficie nos ayudará a agilizar el flujo de trabajo.
  • Uso de sistemas de almacenamiento automatizados: Utilizar sistemas como lanzaderas o pallets automatizados agilizará el movimiento de mercancías exponencialmente.

Cómo mejorar el sistema de estanterías de un almacén

Asesoramiento experto y maquinaria especial que mejorará la eficiencia de tu almacén

En DBK Proyectos contamos años de experiencia ofreciendo soluciones especiales que contemplan un amplio abanico de posibilidades, desde el manejo de cargas complejas hasta trabajos en espacios muy reducidos. Por ese motivo, en DBK Proyectos ponemos a tu disposición nuestros conocimientos, con el objetivo de crear estrategias de almacenamiento eficientes que mejoren la rentabilidad de las empresas de nuestros clientes.

Nuestra amplia gama de maquinaria de logística es adecuada para trabajar en diferentes tipos de superficies, adaptándose completamente a los sistemas de estanterías utilizados: Vehículos Autónomos No Tripulados (AGV´S) de Smarlogy, plataformas portantes de Morelo, maquinaria especial para espacios reducidos, diferentes modelos de carretillas elevadoras… En DBK Proyectos encontrarás la maquinaria logística adecuada para las diferentes circunstancias de tu almacén.

Nuestro objetivo es ofrecer la solución más óptima para mejorar la eficiencia y rendimiento de tu superficie. Si quieres saber cómo mejorar el sistema de estanterías de tu almacén, ponte en contacto con nosotros y te asesoramos.

Somos DBK Proyectos, líderes en soluciones especiales de logística.