Skip to main content

Cuando adquirimos máquinas de logística como las carretillas elevadoras, además de tener en cuenta dónde se van a utilizar y en qué tipo de situaciones para decidirte por un modelo u otro, debemos también tener en cuenta una serie de factores y características de la propia máquina que determinan su capacidad, a rasgos generales, para realizar su trabajo.

Uno de los factores que debemos conocer tiene relación directa con los elementos que instalamos y añadimos a nuestra carretilla.

En este artículo conoceremos qué es la capacidad residual de una máquina y cómo se calcula uno de los factores más importantes a tener en cuenta antes de adquirir una carretilla elevadora.

Quédate con nosotros y sigue leyendo. DBK Proyectos te lo cuenta.

¿Qué es la capacidad residual de una carretilla elevadora?

Como te hemos mencionado en la introducción de este artículo, al adquirir una carretilla elevadora debemos tener en cuenta una serie de factores que determinan las capacidades de nuestra máquina, en este caso nos centraremos en la capacidad residual de la misma.

Cualquier elemento que instalemos o cambio que introduzcamos en la configuración estándar de nuestra máquina nos dará como resultado la modificación de su capacidad de carga. Este cambio de configuración requiere una serie de cálculos que darán como resultado la nueva capacidad de la carretilla, a la que denominamos, capacidad residual.

Dicho de otra forma, los elementos que una carretilla elevadora tiene instalados hacen aumentar sus dimensiones frontales, reduciendo así su capacidad residual.

Por tanto, podemos definir la capacidad residual de una carretilla como su capacidad (Kg) de levantar una carga o masa tras introducir en ella un elemento o implemento. Estos elementos o implementos restan capacidad para levantar cargas debido a factores como el tamaño y peso del implemento, o el centro de gravedad del mismo.

¿Qué es la capacidad nominal y en qué se diferencia de la capacidad residual?

La capacidad nominal es la capacidad de carga máxima que el fabricante ofrece para sus modelos de carretillas elevadoras en sus configuraciones estándar. Para ello, el fabricante tiene en cuenta factores como el coeficiente de seguridad, las prestaciones máximas de la máquina, la resistencia mecánica y su óptimo rendimiento.

Ahora que conocemos que es la capacidad nominal, podemos tener más claro en qué se diferencia de su capacidad residual, y es que la capacidad nominal o carga máxima de una carretilla se refiere al peso máximo que puede elevar la máquina a una altura y con un centro de carga determinados en su configuración estándar, es decir, sin la instalación de otros elementos.

Si cambiamos la configuración de máquina introduciendo elementos en ella, la capacidad de la máquina se reducirá, obteniendo así su capacidad residual, que no es más que la capacidad de la máquina en una situación que nosotros hemos determinado y que puede ser menor que la capacidad nominal o carga máxima establecida por el fabricante.

Capacidad Residual Carretilla elevadora maquinaria

¿Qué necesito para calcular la capacidad residual?

Antes de calcular la capacidad residual de nuestra máquina, debemos conocer una serie de datos ofrecidos por el fabricante. Estos datos se obtienen localizando la placa de datos, que normalmente la encontramos en el mástil o en el capó, a la vista del operador.

En la placa de datos podremos encontrar la capacidad máxima de elevación con el mástil totalmente extendido y el centro de carga específico para la configuración concreta de la máquina. Es muy importante conocer estos datos, no solo para calcular la capacidad residual, sino también para poder manejar nuestra máquina de forma segura.

La información que nos ofrece la placa de datos es la siguiente:

  • Fabricante y modelo.
  • Tipo de fuente de energía.
  • Peso de la batería en caso de las eléctricas.
  • Tipo de neumático.
  • Tamaño de las cubiertas.
  • Altura de elevación del mástil.
  • Centro de gravedad (CG o CL).

Coger, transportar y dejar cargas de forma segura implica un sistema complejo de equilibrio en relación con la fuerza de gravedad que se produce. Al instalar un implemento en nuestra carretilla se reduce su capacidad de elevación debido al peso adicional del nuevo accesorio y al cambio de lugar del centro de carga.

Con estos datos podremos determinar su capacidad de carga, altura y centro de gravedad para las diferentes configuraciones que realicemos en nuestra carretilla.

¿Qué es el centro de carga?

Una vez obtenidos los datos que te hemos mencionado en el apartado anterior, podrás calcular la capacidad residual de tu máquina. Para ello, debemos saber qué es el centro de carga.

El centro de carga es la distancia horizontal existente entre la cara vertical de las horquillas y el centro de gravedad de la carga. La placa de datos te muestra un gráfico con información sobre los distintos centros de carga en sus respectivas alturas.

Capacidad residual maquinaria

Nociones para calcular la capacidad residual de una carretilla elevadora

Ahora que ya sabes qué es el centro de carga, te daremos nociones básicas para que comprendas cómo se llevan a cabo los cálculos. Lo primero que debemos tener en cuenta, es que la capacidad de la máquina cambiará a medida que la carga se eleve o que las horquillas se inclinen hacia delante, de forma que cuanto más lejos se encuentre el centro de carga del respaldo, más se reducirá su capacidad residual. Recuerda que no debes exceder nunca los límites de capacidad.

Entendemos entonces, que la carretilla elevadora forma un triángulo de estabilidad que podemos trazar dibujando una línea entre las ruedas delanteras y uniendo ambos puntos con el centro del eje trasero, situado justo detrás del asiento del operario en el centro.

El centro de gravedad de la carretilla deberá oscilar siempre dentro de ese triángulo de estabilidad durante los procesos de elevación de cargas, de manera que el peso se reparta y no existan desequilibrios. Si el centro de gravedad se sale del triángulo de estabilidad, la máquina volcará, por lo que es la mejor referencia que podemos tener para evitar accidentes y trabajar con seguridad.

Ahora que entiendes cómo funciona el sistema de estabilidad de una carretilla elevadora, debemos aplicar todos los datos que tenemos en diferentes fórmulas matemáticas para obtener el resultado que deseamos con una configuración de la carretilla determinada. Para ello, te recomendamos acudir a un especialista como DBK Proyectos para que te ayude a calcularlo.

capacidad residual maquinaria

Conoce la capacidad residual de tu carretilla y cómo calcularla con DBK Proyectos

Para determinar la capacidad de carga residual exacta de una máquina, la mejor opción es contactar con el fabricante o proveedor de la carretilla. Nosotros podemos asesorarte sobre la capacidad residual de tu carretilla.

En DBK proyectos contamos con todo tipo de carretillas elevadoras con diferentes configuraciones y capacidades residuales para que elijas la que mejor se adapte a tu almacén. Si lo prefieres, también puedes escoger tu carretilla elevadora con la configuración estándar de fábrica, y si decides añadir implementos y accesorios a la misma en un futuro, calcularemos su nueva capacidad residual. O bien, si buscas que tu carretilla elevadora tenga una capacidad residual determinada, en DBK Proyectos podemos configurar tu carretilla para que cumpla con las especificaciones que desees.

También contamos con un amplio catálogo de maquinaria y soluciones logísticas. Visita nuestra página web y descubre nuestra amplia gama de productos.

Si deseas recibir información o asesoramiento contacta con nosotros. Te acompañamos en todo el proceso y te damos las soluciones que necesitas.